Diseño de páginas web

Tener un Sitio web bien estructurado y con cuidado diseño es fundamental para que los clientes aprecien la calidad e imagen de su empresa. Una web siempre aportará valor a su negocio. Diseñamos webs optimizadas para el posicionamiento Web .

Ver mas

SEO

El objetivo final de una web empresarial es vender. El SEO hace que Google vea a su empresa como una de las mejores de su sector. En Google solo venden los que aparecen en la primera página. El resto, no existe. Nuestro éxito, hacer rentable su negocio en Internet.

Ver mas
Diseño Web Chihuahua : Agencia SEO Chihuahua
Title Image

Blog

Hoy en día los emprendedores se encuentran con el permanente desafío de innovar para poder subsistir.

Diseño Web

Hoy en día los emprendedores se encuentran con el permanente desafío de innovar para podersubsistir.Generalmente, cuando los empresarios empiezan, parten de una idea de negocio que representa una innovación para el mercado diferenciándose de los competidores existentes. Sin embargo, el desafío que enfrentan posteriormente es el de seguir innovando, lo cual ya no resulta tan fácil como la primera vez y muchas veces resulta toda una dificultad por temas de esfuerzo y complejidad.

 

Diseño Web

¿Cómo puede un emprendedor seguir innovando?
Para responder esta pregunta primero tenemos que entender qué tipos de innovación existen. Diversos autores proponen una multitud de tipologías de innovación, pero en general tenemos innovación en los productos, servicios o procesos (en las dimensiones de la cadena de valor).

Mira Tambien:DISEñO WEBAprende a usar la Inteligencia emocional, para entrar a la mente de tu consumidor y darle exactamente lo que está buscando.

Un ejemplo para seguir progresando es cambiar las reglas del juego del mercado, y esto no necesariamente necesita grandes inversiones, pero si requiere ingenio y atreverse a redireccionar el paradigma.

Un ejemplo de ello es el emprendimiento Al Gramo. Ellos buscaban vender alimentos de primera necesidad a las personas de escasos recursos a precios muy bajos. Para ello cambiaron el paradigma de la distribución y decidieron comprar a granel productos como arroz, porotos, pastas, etc. e instalaron máquinas dispensadoras que permiten llenar un recipiente con ½ o 1 kilogramo de alimento. Los clientes llevan su recipiente, lo ponen en la máquina y ésta lo llena con el producto que ellos quieren.

Este modelo permitió saltarse varias etapas de la cadena de distribución lo que se traduce en ofrecer productos a más bajo precio para aquellas personas más necesitadas. Este es un ejemplo de innovación en la cadena de valor, específicamente en la de distribución al saltarse varios agentes de la cadena, comprando a granel y vendiendo directamente a sus compradores en las poblaciones.

Ahora, ¿cómo surgió esta idea de innovación? Y ¿cómo lo llevaron a que se transformara en un negocio? La percepción surgió de la vivencia personal de los fundadores, quienes trabajando en actividades sociales en las poblaciones se dieron cuenta que les resultaba muy caro comprar productos básicos para poder comer, si bien el precio podía no representar mucho dinero, el precio unitario por gramo era muy alto, mucho mayor a lo que se cobra en un supermercado y muy superior al valor que se obtiene al comprar los productos a granel.

La observación y la conciencia social los llevaron a ofrecer una solución más conveniente para quienes debían pagar una proporción alta de sus ingresos en alimentos básicos.

Mira Tambien:Diseño webActúa a tiempo y ejecuta estos 5 pasos para que el personal de tu negocio sea el motor de su crecimiento y no el freno.

Rompiendo un mito
Muchos emprendedores dicen que no tienen los suficientes recursos para invertir en I+D y por tanto no pueden innovar. Este paradigma es muy común y nos indica que el emprendedor traslada la responsabilidad de la innovación a la posibilidad de tener recursos para investigar. Sin embargo, muchas de las innovaciones surgen de la observación natural de las necesidades de los clientes mismas que no requieren de una gran inversión financiera para identificar una necesidad y proponer una nueva solución. Se trata de tener los ojos bien abiertos e interactuar personalmente con tu mercado objetivo para entender sus necesidades como el ejemplo de la empresa anterior.

La observación factor clave para innovar
La observación es una las actividades más rentables que existen, ya que sin recursos, a excepción de las habilidades para decodificar lo que se observa, es posible identificar los problemas y proponen nuevas soluciones.

Se ha preguntado ¿Cuándo fue la última vez que hablo con sus clientes?, ¿Cuándo se puso en el lugar de sus clientes y siguió la misma rutina que hacen ellos día a día?, es decir, ¿ha hecho el viaje que hacen ellos en la locomoción colectiva todos los días para llegar a su trabajo?, cosas como estas le permitirán entender mejor como son sus clientes.

Un cliente no se puede definir con base en lo que compra, necesariamente hay que conocerlo para entender por qué finalmente compran un producto u otro, se requiere identificar los elementos que motivan sus reacciones. La compra es una reacción a una acción que es inducida por diversos factores.

La innovación frugal
El problema de no contar con recursos para innovar no es nuevo y se ha popularizado como “Jugaad Innovation” o “innovación frugal”. Este concepto viene de la India donde “Jugaad” describe una solución utilizando pocos recursos.

Mira Tambien:DISEÑO WEBSi deseas lograr ventas en tu negocio y recomendaciones de boca en boca, convierte estas frases en tu diccionario.

En el contexto de los negocios, “Jugaad” se refiere a austero o flexible. Es la forma inteligente, poco convencional y rápida de resolver un problema.

El profesor indio Jaideep Prabhu, quien acuñó este concepto en su libro: “Jugaad Innovation: Think Frugal, Be Flexible, Generate Breakthrough Growth”, nos invita a reflexionar sobre cómo estamos innovando en las organizaciones y que no se requieren grandes recursos para lograrlo, sino que más bien, se necesita de un mayor ingenio para diseñar soluciones.

La innovación frugal es propio de los países emergentes, donde deben hacer frente a muchos problemas y se cuentan con pocos recursos, por lo que las soluciones deben ser ingeniosas para que tengan el resultado esperado. Una característica de estas soluciones es que en cada etapa del diseño de la solución, se evalúa y reevalúa el costo de las partes con el objetivo que éste sea el más bajo posible.

Todos los que participan en el proceso de innovación son conscientes de las restricciones y de los costos; por lo tanto, la pregunta obligada siempre es: ¿será posible diseñar este componente a un costo más bajo?. La innovación frugal parte considerando las restricciones como para redefinen los procesos

¿Cómo puedo hacerlo para seguir innovando?
Esta es una pregunta que permanentemente me hacen emprendedores que están partiendo o que ya tienen una pequeña trayectoria con su emprendimiento.

Mira Tambien:DISEÑO WEBComo todos los consumidores son diferentes y sus comportamientos también, conviene estar preparados para lidiar con ellos.

La respuesta no es única ni es fácil. No existe una receta, pero si existen algunos lineamientos importantes. Lo primero es observar, tal como lo mencione anteriormente. Lo segundo es probar las innovaciones a baja escala y ver cómo funciona. Si se fracasa o se requieren ajustes hay que hacerlo rápidamente.

Respecto a la pregunta de si es necesario invertir grandes sumas de dinero en investigaciones de mercado, la respuesta es depende. Las investigaciones de mercado son importantes pero si una empresa pequeña o mediana no puede asumir ese nivel de gastos, se vuelve relevante la observación en primera persona. Sin embargo, existe un conjunto de estudios de terceros, gratuitos y disponible en internet, que son públicos y nos pueden ayudar a diseñar nuevos productos y servicios.

La identificación y análisis de información de terceros para la toma de decisiones es lo que se conoce como inteligencia competitiva. En la medida que pueda, el emprendedor debe dedicar tiempo y recursos para analizar esta información. Sin embargo, este análisis permanente muchas veces no es posible por parte del emprendedor, ya que no cuenta con las personas, habilidades y el tiempo necesario. Es por ello que muchos emprendedores deciden contratar este tipo de servicios, los cuales son mucho menos costosos que una investigación de mercado, son más acordes a sus requerimientos y contemplan más elementos que les pueden ser útiles a los emprendedores.

Una acción que he visto que da resultados es trabajar en conjunto con alguna universidad, siendo parte de algún programa donde los alumnos puedan trabajar en un proyecto de innovación y el emprendedor se puede beneficiar de dicho trabajo. Hoy en día la gran mayoría de las universidades con un enfoque en emprendimiento, están impulsando programas de este tipo.

Otro factor relevante es mantenerse informado sobre lo que está pasando en el entorno, para ello es bueno participar en seminarios o ser miembro de alguna organización de emprendedores que comparten las mismas problemáticas e intereses.

Mira Tambien:diseño webEl smartphone para la realidad virtual

Pero sin duda, la actividad más importante es cuando el emprendedor o alguien de su equipo es quien tiene la motivación para crear nuevas soluciones permanentemente. Quien tiene la motivación también propone soluciones ingeniosas sin grandes recursos.

Lo importante es rodearse de las personas correctas. Una forma fácil de hacerlo es que en las entrevistas de trabajo que ofrece el emprendedor le pregunte a los candidatos ¿Qué han inventado?, ¿Cuál fue la última innovación que aportó en su trabajo o universidad?, lo relevante no es el tipo de innovación que indican los candidatos, ya que puede ser algo pequeño, sino que saber si la persona tiene la motivación para crear, este tipo de candidatos son los que deben ser parte del equipo de trabajo del emprendedor.

Georgy Llorens


Llevamos tu empresa y sitio web a la primera página de Google.

Nuestra Agencia SEO en Chihuahua está compuesta por un equipo de expertos Posicionamiento Web, listos para asesorarte en el rediseño de la imagen que proyectas a tus clientes y para generar una estrategia efectiva de SEO que hará tu empresa más rentable.

Diseño web WordPress

Somos especialistas en Diseño Web . Trabajamos con WordPress, Realizamos el desarrollo web a medida, creando sitios atractivos, intuitivos y modernos. Siempre nos adaptamos a nuestros clientes y hacemos la página web lo más personalizada posible para que el cliente tenga una gran experiencia de usuario en su página web.