Así es el viajero rural

A pesar de que el smartphone es un dispositivo muy usado en el día a día, todavía los viajeros prefieren la computadora para hacer las reservas aunque el móvil como herramienta útil se hace vital y gana terreno.
En turismo es importante conocer bien la oferta, pero también tener una imagen clara de cómo es el perfil del viajero. Esto ayuda al propietario a preparar sus instalaciones y a saber cómo se comporta el cliente ante las reservas. Para ello, clubrural ha elabora de forma semestral el Barómetro del Turismo Rural dónde se extraen algunas conclusiones importantes.
Móvil, Computadora o tablet
La dependencia móvil que tenemos en los últimos años ha provocado que un 62.79% de las búsquedas se haga a través de este dispositivo quedando en segundo lugar la computadora con el 28.83% y la tablet (8.38%). Sin embargo las cifras cambian cuando hablamos de reservas en lugar de búsquedas. En este caso, se invierten las cifras y si antes eran los móviles los más usados, en el momento de reservar es la computadora el que cobra más protagonismo. En concreto el 49.03% lo elige frente al 40.58% que opta por el móvil.
Estas nuevas cifras reflejan un claro aumento de esta tendencia respecto al pasado año cuando otro informe relacionado que analizaba el comportamiento del turista rural a la hora de utilizar el móvil para buscar información y reservar un alojamiento rural comparándolo con el usuario que utiliza la computadora, destacando principalmente el crecimiento que se viene produciendo en los últimos años y que señalaba ya como el 51% de las visitas y búsquedas de información relacionadas con el turismo rural ya se realizan desde un dispositivo móvil.
Las empresas del sector turismo y viajes necesitan sí o sí una web optimizada para el móvil
Teniendo en cuenta la penetración del móvil en la sociedad, y que ya pasamos más tiempo navegando desde el smartphone que desde el navegador, la pregunta sería: ¿Qué sectores NO deberían optimizar su página web? (Y la respuesta está clara: «Ninguno»).
Pero la situación es todavía más flagrante en el caso de las empresas turísticas. que ingresan una gran parte de las ganancias a través de Internet. De hecho, solo en Estados Unidos, este año se prevé ingresar más de 160.000 millones de dólares a través de las reservas de viajes online. Y cada vez, más gente lo hace desde el móvil: un 35% este año, pero se espera que un 48% para 2017, según datos de Oracle. Y el porcentaje aumenta hasta el 70% en el caso de las reservas de última hora.
Y una de las formas más obvias (pero a menudo infravalorada) de prepararse para el auge del móvil es contar con una web de diseño responsive que se adapte a las distintas pantallas y permita comprar o reservar cómodamente también desde el teléfono. Lo cierto es que el 71% de los consumidores que entrar en una web de viajes que no está optimizada para el móvil vuelven a la página de búsqueda para dar con una que sí lo esté.
Lo cierto es que tener una web optimizada ha pasado de ser una ventaja a ser una necesidad.